![]() |
EN FR DE SP CN |
![]() |
|||||||||||||||||||
|
|||||||||||||||||||
![]() |
![]()
![]() |
Origen ![]() |
|
Una preocupación especial era la calidad incierta de los consejos médicos proporcionados en cada vez más y más páginas web y la falta de evidencia científica detrás de declaraciones sobre tratamientos disponibles comercialmente. HON también notó que incluso muchos sitios no proporcionaban orientación básica al usuario, tal como la fuente de los documentos citados, la información de contacto con el webmaster, las fechas de las últimas modificaciones en las páginas o la información sobre la estructura y el financiamiento de sus organizaciones. Entonces como ahora, aquellas omisiones en su mayoría estuvieron exentas de una mala intención, sin embargo, la confianza del usuario y el buen ejercicio de un negocio van de la mano, entonces tal información es esencial si las páginas web desean atraer y retener exitosamente a los clientes. Las discusiones de HON con los webmasters y proveedores de información pronto demostraron que ellos se encontraban ansiosos de mejorar sus servicios y aplicarían con mucha disposición algunas reglas básicas y pautas aceptadas ampliamente para la presentación del contenido. De entre esto, en julio de 1996 surgió la primera versión del Código de Conducta HON (HONcode) para sitios web médicos y de salud. HONcode se propone elevar la calidad de la información sobre atención sanitaria disponible en Internet y consiste en un sistema de certificación voluntaria basada en un concepto de “sello activo”. Fundamentalmente destinada a publicadores y desarrolladores de sitios sobre atención sanitaria, el sello azul y rojo de HONcode que aparece en los sitios que se suscriben a él, ayuda igualmente a los usuarios a identificar fuentes de información confiable. Se dirige entre otras cosas, a la autoridad de la información proporcionada, a los datos de confidencialidad y privacidad, a la atribución adecuada de las fuentes, a la transparencia del auspicio financiero/patrocinador y a la importancia de una separación clara entre publicidad y contenido editorial. HONcode hoy en día Ha sido traducido y se usa en 26 versiones diferentes:
alemán, árabe, catalán, checo, chino, coreano, danés,
eslovaco, español, finés, francés, griego, holandés,
húngaro, inglés, islandés, italiano, japonés,
macedonio, malasio, noruego, polaco, portugués, ruso, sueco y
turco.
|